Artículos por "submarino"
Mostrando entradas con la etiqueta submarino. Mostrar todas las entradas
No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.


Vuela sobre un paisaje lunar. Se posa sobre la superficie de un cometa. Un fantasma con traje de buzo. El vídeo no es ninguna novedad pero algo tan alucinante no podía dejar de incluirlo en el blog.
Filmado finales del año pasado por el director y cámara submarino Julie Gautier, esta increíble película muestra al buzo Guillaume Néry arrastrado por la rápida corriente marina a través del paso de Tiputa, en el atolón de Rangiroa situado a 350 km al noreste de Tahití. 

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Aunque su lugar es el aire, estos diez aviones, por distintas razones y en diferentes circunstancias, terminaron sus días bajo el agua. Descubrimos sus historias.

1

Imagen: Frédéric Buyle - Fuente.

En 2004 el equipo del director John Stockwell se desplazó a Nassau, Bahamas, y decidió sumergir tres aviones Douglas DC-3 para el rodaje de la película Inmersión letal, prescindible obra en la que dos parejas de submarinistas de buen ver se ven envueltos en una aventura repleta de acción y sobresaltos.
Uno de los aviones fue introducido en un tanque para realizar los primeros planos y tomas interiores, una segunda aeronave se sumergió en aguas poco profundas para planos medios y el último en un arrecife para tomas más generales. El lugar donde  se abandonó este último (imagen superior) fue visitado en una de sus innumerables inmersiones por todo el mundo por el fotógrafo y submarinista Frédéric Buyle, viejo conocido de este blog. Puedes ver esta y otras imágenes espectaculares de su trabajo en el libro One Breath – A Reflection On Freediving. Fuente.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.

1. William Winram entre tiburones


A veinte metros bajo la superficie del Océano Índico William Winram interactúa con un tiburón tigre, [imagen superior]. Winram, campeón de buceo a pulmón, se ha erigido como uno de los mayores defensores de los tiburones, a los que no duda en acercarse cada vez que tiene la oportunidad. Hoy reparte su tiempo, junto al fotógrafo Fred Buyle, entre la filmación bajo el agua, la fotografía y la colocación de dispositivos de seguimiento a tiburones con fines de investigación.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
La lente del fotógrafo Emmanuel Coupé capturó un raro fenómeno en aguas del lago Abraham, al oeste de Alberta, Canadá. Estas asombrosas imágenes fueron tomadas el invierno pasado en una zona cercana a las Montañas Rocosas, donde se encuentra este lago artificial de unos 54 km² formado en 1972 debido a la construcción de la presa Bighorn en el río North Saskatchewan.


El lecho del lago desprende pequeñas cantidades de gas que ascienden y, en un momento concreto, al producirse la congelación del agua de la superficie, quedan atrapadas en el hielo que se forma en la capa superior del lago.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.

El tanque principal del Okinawa Churaumi Aquarium, denominado Kuroshio Sea, tiene 7.500.000  litros de agua y una cristalera inmensa que permite disfrutar de unas imágenes tan fantásticas como esta. Entre las 70 especies que habitan esta gigantesca pecera, la segunda más grande del mundo, los visitantes pueden ver tiburones cebra, mantas o el pez más grande del mundo, el tiburón ballena.


No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
El buque italiano Costa Concordia encalló el viernes 13 en aguas de la isla de Giglio, frente a la costa de la Toscana, con 4.200 pasajeros y tripulantes a bordo. Ahora, ingenieros navales de todo el mundo piensan en la mejor manera de reflotar el crucero, una operación que se iniciará, si así se decide, tan pronto como lo permitan las autoridades italianas.


Aunque el barco se encuentra apoyado en el lado de estribor y en aguas poco profundas cerca de la costa, la guardia costera italiana vive con temor a un empeoramiento del tiempo que desplace el barco a aguas más profundas y, por tanto, pueda hacer la operación de rescate más difícil. Las opciones son dos. Reflotar el barco, llevarlo a un astillero e intentar repararlo o desguazarlo in situ, como ocurrió con el TK Bremen. Existiría una tercera opción, la de de abandonarlo a su suerte, cosa que, aunque fuera de la ley, a veces ocurre. La mejor opción, si es técnica y económicamnete posible, es la del reflote ¿pero como desencallar el barco y llevarlo a puerto para ser reparado?

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Por distintos motivos, aunque el mal tiempo casi siempre estuvo presente, estos cinco barcos acabaron sus días en un lugar que no les correspondía.

Panagiotis

panagiotis en la playa

La playa de la cueva de los contrabandistas es hoy una de la más famosas de Grecia. Situada en la isla de Zante, hasta los primeros años de la década de los 80 era sólo una magnífica y tranquila playa de arena blanca. Fue en 1982 cuando un barco, el Panagiotis, que transportaba tabaco de contrabando fue sorprendido por una patrulla aduanera. Aquel día el buque contrabandista iba a pasar a formar parte del paisaje de la playa, convirtiéndola en el rincón más turístico de la isla.
Aunque en un primer momento logró escapar de la lancha patrullera, fue finalmente acorralado en la costa noroeste de Zante bajo una terrible tormenta. Su capitán decidió que no serían atrapados con la mercancía: antes encallaría la nave. Dirigió el Panagiotis hacia las rocas donde lo hizo encallar para, finalmente, acabar varado en la playa arrastrado por la marea. Desde ese día, la fama de la playa se disparó, y hoy miles de turistas de todo el mundo la visitan para admirar este inusual espectáculo.