Artículos por "naturaleza"
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
«No es nada raro, en Escocia los barcos son así». «Es el clásico buque de transporte de helio», «¡Vaya! otro fallo en Matrix». «¡Al fin veo al famoso Holandés Errante!» (The Flying Dutchman, en inglés)... Estos fueron parte de los comentarios que algunos telespectadores del Open de Escocia de golf escribieron en sus perfiles de redes sociales al ver lo que les mostraban sus televisores: un barco volando.

Imagen retransmitida por SkySports durante el Open de Escocia de golf. Fuente.

La imagen que abre esta entrada es real, y cuando digo esto, quiero decir que no hay ningún truco de fotografía o de cualquier otro tipo, y es la imagen que verías tú mismo si hubieses estado hace poco más de un año, el 13 de julio de 2014, en el Royal Aberdeen Golf Club. La escena, retransmitida en directo a través de Sky Sports, no pasó desapercibida para los comentaristas del evento ni en twitter donde muchos se asombraban de lo que estaban viendo. La perturbadora visión no se hacía menos espectacular cuando se abría el plano, aunque la mayoría creía saber lo que observaba.
Lo que estaban presenciando es lo mismo que llevó a Donald Baxter MacMillan a buscar la imaginaria Tierra de Crocker, lo que pudo provocar el hundimiento del Titanic según alguna teoría [vídeo], y lo mismo que, se cree, que en el siglo VII empujó a los celtas, a bordo de sus rudimentarias embarcaciones forradas de pieles llamadas currachs, a llegar a Islandia desde las Islas Feroe. Los historiadores se dividen entre los que creen que Islandia podría haber sido descubierta accidentalmente cuando algunos currachs fueron conducidos a sus costas durante una tormenta, y los que piensan que la respuesta parece estar en un fenómeno atmosférico conocido como espejismo superior.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Nice morning halo
Imagen: Flickr.

A finales de 2012, tres soles en el cielo de Shanghái parecían anunciar el apocalipsis para los chinos más supersticiosos. El singular fenómeno se producía, además, pocos días antes de que, según las erróneas interpretaciones del calendario maya, el mundo tocaba irremediablemente su fin. Es por tanto, casi, casi, casi entendible, que la preocupación se extendiese rápidamente entre aquellos más agoreros. Y esta ingenua reacción no pertenece en particular a unos pocos chinos a la espera de un cataclismo, no os creáis; se repite entre los observadores menos informados allá donde el fenómeno se reproduce.

El caso es que puede admitirse que una imagen como la que abre este post parece más una estampa surgida de una película de ciencia-ficción que una escena real. Sin embargo, aunque poco común, esta extraña visión tiene lugar de manera mucho más habitual de lo que pueda parecer. Se conoce comúnmente como «fenómeno de los tres soles» (en inglés, «sundogs») y, dependiendo de en que latitud vivas, es probable que ya la hayas visto más de una vez. En realidad se trata de un fenómeno atmosférico bien conocido llamado parhelio que nos regala una asombrosa visión por triplicado de nuestro astro. [No te pierdas el fénomeno en time-lapse en el siguiente vídeo].

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Cae la noche en algún lugar cerca del círculo polar ártico y unos extraños haces luminosos emergen desde el horizonte, elevándose hacia lo más alto, como si de grandes focos que apuntan al cielo se tratara.

Pilares de luz sobre Ontario, Canadá. Flickr.

No estamos ante los efectos de ningún artefacto humano, sino de uno de los fenómenos ópticos más espectaculares que pueden observarse en altas latitudes. Y es en esas zonas donde más probabilidades de apreciarlo tendremos, ya que para que el fenómeno se manifieste, tienen que darse una serie de condiciones particulares, comenzando por un ambiente frío y calmado, exento de cualquier clase de viento en superficie, si bien es cierto que los científicos todavía no tienen del todo claro alguno de los aspectos que influyen en su formación.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Imagen. Reddit.

Las secuoyas son los árboles mas altos del planeta. Y para muestra la imagen de arriba, que nos puede dar una idea de la magnitud de uno de estos ejemplares, en este caso de una secuoya roja (Sequoia sempervirens). En ella se ve uno de estos majestuosos árboles caído, algo que podría explicarse por varios motivos: quizás el árbol tenía sus raíces descompuestas, el suelo estaba reblandecido por las lluvias, ya estaba muerto, el árbol crecía inclinado o en un talud, etc...

La fotografía fue tomada muy cerca de la carretera estatal 254, más comúnmente conocida como Avenida de los Gigantes. Se trata una espectacular ruta que atraviesa el Parque Estatal Humboldt Redwoods, al norte de California y sus aproximadamente 50 km discurren a través de más de 51.000 hectáreas de bosques de imponentes secuoyas.


No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
La lente del fotógrafo Emmanuel Coupé capturó un raro fenómeno en aguas del lago Abraham, al oeste de Alberta, Canadá. Estas asombrosas imágenes fueron tomadas el invierno pasado en una zona cercana a las Montañas Rocosas, donde se encuentra este lago artificial de unos 54 km² formado en 1972 debido a la construcción de la presa Bighorn en el río North Saskatchewan.


El lecho del lago desprende pequeñas cantidades de gas que ascienden y, en un momento concreto, al producirse la congelación del agua de la superficie, quedan atrapadas en el hielo que se forma en la capa superior del lago.

No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
Estas diez imágenes pertenecen a diez lugares de los que quizá esperases otra estampa. Estos lugares son Japón, Canadá, Brasil, Suiza, Hawaii, Noruega, Tanzania, la Antártida, Francia y una última fotografía de un lugar especial.
Os propongo, si queréis hacer más divertido el post, que antes de ver el pie que acompaña a cada imagen intentéis adivinar de cual de esos lugares se trata.

Crédito.

1Hawaii, Estados Unidos
El clima de Hawaii es el típico de una zona subtropical, con temperaturas máximas que en verano no son superiores a 33°C y en invierno, en zonas poco elevadas, no suelen descender más allá de los 18°C. Eso sí, las precipitaciones en forma de nieve afectan a zonas muy elevadas del archipiélago como Mauna Kea y Mauna Loa en algunos meses del invierno, dejando estampas como esta. Y no, no se trata del planeta helado de Hoth, sino del SMA del Observatorio astronómico Mauna Kea.


No pierdas nunca tu capacidad para asombrarte. Hola qué quizá no conozcas.
En 1917 dos cartógrafos ingleses, militares retirados, llegaron a un pequeño pueblo galés para medir la altura de Pfynnon Garw, la montaña que domina la localidad y cuyos ciudadanos consideraban su bien más preciado. La decepción es mayúscula cuando los cartógrafos, tras hacer las oportunas mediciones, anuncian que a Pfynnon Garw le faltan 15 pies de altura para llegar a los 1000 y ser considerada de forma oficial una montaña. Los habitantes del pueblo se pondrán a trabajar juntos para aumentar la altura de su colina y convertirla en una montaña.
Es posible que lo que acabas de leer te suene ya que se trata del argumento de la película El inglés que subió una colina y bajó una montaña. Pero es que hace menos de un mes tuvo lugar, también en Gales, algo parecido, aunque obviamente sin el encanto y romanticismo de la genial comedia británica.

La colina Mynydd Graig Goch en Snowdonia (Gales) figuraba hasta hace unas semanas en mapas y documentos con una altura oficial de 1998 pies (609 metros), muy cerca de la mágica cifra de 2000 pies (609,6m), que la calificaría hoy como una montaña. Sin embargo tres senderistas habituales, John Barnard, Myrddyn Phillips y Graham Jackson, estaban convencidos, en base a vieja documentación, de que su verdadera altura superaba en seis pulgadas (15 cm) el límite de los 2000 pies (609,75m). Unos centímetros que, en este caso, separaban una simple colina de una «colosal» montaña.